Expertos en medio rural del LaboraTe ven necesario el aprovechamiento del terreno para rebajar costes de producción

Enviado por eva.lopez el vie, 11/03/2016 - 10:46 GMT.

Así lo han indicado en la Jornada Técnica de Producción de Leiche que ha tenido lugar recientemente en la Facultad de Veterinaria, y que ha estado organizada por Africor Lugo. De esta forma, los especialistas, entre los que se encuentra el ingeniero agrónomo del Laboratorio del Territorio –Francisco Ónega-, analizaron la relación de la actividad ganadera con el territorio desde aspectos técnicos e incluso legales. Ónega cuestionó que las demandas del sector de los últimos años se centrasen exclusivamente en los precios de la leche indicando que estas “deberían de ir acompañadas de otras estrategias, encaminadas, por ejemplo, a conseguir más terreno útil para las explotaciones”. Y es que lograr más base territorial puede servir, como ha recordado en su intervención, para reducir la dependencia de los alimentos comprados fuera de la explotación, para obtener más ayudas de la PAC, o para mejorar el comportamiento ambiental de las explotaciones reduciendo la carga ganadera, pues las ganaderías con más tierras se podrán adaptar mejor a cambios en los precios de los insumos de explotación y tienen más posibilidades de adaptar el modelo productivo a nuevas condiciones de mercado. Además, ha señalado que acceder a más superficies requiere un esfuerzo tanto por parte de las explotaciones como por parte de las Administraciones Públicas, que tienen competencias ineludibles en la ordenación del territorio y la gestión de tierras. Outros especialistas como César Resch, que trabaja en le Centro de Investigaciones de Mabegondo (CIAM), recalcó que la tierra da seguridad a la explotación, y contrapuso dos modelos de producción: en Suecia, después de impulsarse una gran apuesta tecnológica, el descenso del precio de la leche afecta a la rentabilidad de las explotaciones, mientras que, en Irlanda, con menos inversión en tecnología, el sector resiste con más solvencia.