Villares Naveira reflexionó este jueves en la Escuela Politécnica Superior de Lugo sobre la propiedad de la tierra y la acción pública en la gestión territorial en Galicia

Enviado por eva.lopez el vie, 06/05/2016 - 10:43 GMT.

El Magistrado del Tribunal Superior de Justicia de Galicia, Luis Villares Naveira, reflexionó este jueves, 5 de mayo, en la conferencia "El territorio: de quién y para quién?", que se ha impartido en el Salón de Actos de la Escuela Politécnica Superior de Lugo.

Se trata de una iniciativa enmarcada dentro de las acciones formativas del Máster en Gestión Sustentable de la Tierra y del Territorio (masterra) de la USC, coordinado por el Profesor David Miranda Barrós, director del Laboratorio del Territorio (LaboraTe). Estuvo dirigida a estudiantes, profesionales, responsables políticos y sindicales, asociaciones y ONGs y al público en general.

La conferencia versó sobre el devenir del territorio y la búsqueda del equilibrio entre la propiedad de la tierra en Galicia, en donde hay más de 1,5 millones de propietarios, y la acción pública, a través de su actividad regulatoria y de fomento. De cómo ese equilibrio o ausencia del mismo determina los aprovechamientos de la tierra, la gestión de los recursos naturales y, en última instancia, su sostenibilidad.

Luis Villares Naviera es licenciado en Derecho por la Universidad de Santiago de Compostela, además de juez de carrera desde 2005. Ha ejercido como titular del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción Único de A Fonsagrada entre 2007 y 2010. En ese año, aprobó la especialidad de magistrado del contencioso-administrativo. Después de estar destinado en comisión de servicios en el Juzgado Central del Contencioso Administrativo nº 0 de la Audiencia Nacional, obtuvo la plaza de titular en el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, donde ha ejercido como tal desde febrero de 2011 hasta abril de 2012. Posteriormente, ocupó la plaza de magistrado del Juzgado Contencioso-Administrativo nº 2 de Lugo hasta ocupar la jurisdicción en la Sala del Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Galicia.

Mesa redonda

A continuación de la conferencia magistral a cargo de Villares Naveira, tuvo lugar una mesa redonda, en la que participaron otros expertos en la materia que, además, ocupan cargos de responsabilidad en la administración o en organizaciones vinculadas a la gestión territorial. Son los siguientes:

- Miguel Ángel Pérez Dubois: ingeniero agrónomo especializado en Ingeniería Rural. Aprobó las oposiciones a funcionario del Cuerpo Superior de Ingenieros Agrónomos del Estado en 1986. Un año más tarde, fue funcionario del Cuerpo Facultativo Superior de la Xunta de Galicia y entre 1990-1992 Inspector Ambiental de la Comisión Provincial de Medio Ambiente de Pontevedra. Ya en 2009 pasó a ser subdirector general de Infraestructuras Agrarias y, en la actualidad, ocupa el puesto de director general de Desarrollo Rural de la Xunta de Galicia.

- Inés Santé Riveira: investigadora y científica, además de doctora en Ingeniería Agrónoma por la USC y docente del área de Ingeniería Cartográfica, Geodésica y Fotogrametría del departamento de Ingeniería Agroforestal de la USC. También es secretaria de la comisión académica del programa de doctorado en Gestión Sostenible de la Tierra. En la actualidad, ocupa la dirección del Instituto de Estudios del Territorio de la Xunta de Galicia.

- Óscar Rivas López: presidente de la Red Gallega de Custodia del Territorio. Esta organización sin ánimo de lucro pretende implicar a la sociedad civil en la conservación de la naturaleza y el paisaje, a través de acuerdos con los propietarios interesados en la conservación de sus terrenos.

- Francisco Dans del Valle: ingeniero de Montes. Es el director de la Asociación Forestal de Galicia, creada en Santiago de Compostela. Se trata de una organización privada sin ánimo de lucro que agrupa a propietarios forestales, particulares y comunidades de montes de la Comunidad.

- Santiago Sousa Lema: ingeniero Agrónomo. En la actualidad, es el director del Área de Cultivos y Mecanización Agraria de la Cooperativa Os Irmandiños, que aglutina a cientos de agricultores de las provincias de Lugo, A Coruña e el occidente asturiano.