LA EPS acoge este viernes un acto de homenaje al fundador del LaboraTe y uno de los grandes expertos en gestión territorial de Galicia, Rafael Crecente

Enviado por eva.lopez el mié, 01/06/2016 - 11:39 GMT.

El Laboratorio del Territorio (LaboraTe) de la Universidad de Santiago de Compostela (USC) organiza este viernes, 3 de junio, un acto de homenaje al que ha sido su fundador y coordinador durante muchos años, el profesor Rafael Crecente Maseda. Será a partir de las 11:30 horas, en el Salón de Actos de la Escuela Politécnica Superior de Lugo y contará con la presencia del ex Director General de Agricultura y ex Director General de Investigación de la Unión Europea, José Manuel Silva Rodríguez.

Rafael Crecente, ha sido profesor titular del Departamento de Enxeñería Agroforestal da Escola Politécnica, y falleció en julio de 2015. Era considerado como uno de los grandes expertos en gestión territorial tanto en Galicia como fuera de nuestro país, y su labor ha estado vinculada con la investigación, siendo director del Laboratorio del Territorio y coordinador del Sistema de Información Territorial (SIT). Además, participó activamente como investigador en países de Latinoamérica, fundamentalmente en Ecuador -lugar en el que ha impulsado un programa de colaboración-, así como en convenios con países de Europa central y del este. También ha sido consultor de la oficina regional de la FAO en Budapest y profesor invitado en la Universidad de Múnich.

Desarrollo del acto

El acto de homenaje comenzará con una breve exposición de la biografía del homenajeado. A continuación, Silva Rodríguerz ofrecerá unha charla sobre gestión territorial. El evento finalizará con la clausura, en la que se entregará a los asistentes una publicación de los trabajos de fin de máster de tercer y cuarto año. El prólogo de estas ediciones corresponde a Inés Santé, la actual directora del Instituto de Estudios del Territorio (IET); organismo autónomo de la Xunta de Galicia, adscrito a la Consellería de Medio Ambiente y que tiene entre otros cometidos la realización de estudios y actividades de planificación para avanzar cara el reequilibrio entre el mejor aprovechamiento de los recursos naturales de Galicia y la correcta conservación de los elementos definitorios del país.