El LaboraTe convoca el Premio “Rafael Crecente” para el reconocimiento de Iniciativas Innovadoras de Gestión Territorial en Galicia

Enviado por eva.lopez el vie, 03/06/2016 - 14:02 GMT.

El Laboratorio del Territorio (LaboraTe) de la Universidad de Santiago de Compostela (USC) convoca el Premio “Rafael Crecente” de Iniciativas Innovadoras de Gestión Territorial. Así lo ha dado a conocer el coordinador del mismo, David Miranda Barrós, durante el acto de homenaje al fundador de dicho grupo, que ha fallecido el pasado año y que da nombre al citado galardón.

Tal y como ha explicado David Miranda, el premio está dirigido a alumnos/as universitarios/as (egresados) que finalizasen su carrera (grado/máster) en los últimos cinco años de cualquier titulación, y consiste, además del correspondiente diploma de reconocimiento, en un contrato laboral de 6 meses en el Laboratorio del Territorio para integrarse en proyectos de investigación-acción relacionados con la gestión territorial.

"Reforzamos así", ha explicado el coordinador, “el compromiso iniciado por Rafa con los alumnos egresados para que se integren no mundo da investigación-acción”. De este modo, el premio, presentado por el arquitecto Mario Crecente -hermano del homenajeado-, tiene como obxectivo impulsar el desarrollo de ideas pioneiras relacionadas con el desarrollo rural, la conservación del medio ambiente, la mejora de la producción agraria en un sentido amplio y la contribución a las gestión territorial sostenible. Para ello, se contará con una comisión de selección formada por expertos en esta materia provenientes de la Universidad, Administración y el sector privado.

La primera convocatoria saldrá a inicios de curso (septiembre). Se abrirá un plazo de presentación de candidaturas hasta febrero de 2017 y el fallo se producirá a finales de mayo para en junio realizar el correspondiente acto de entrega del premio. La incorporación de la persoa se llevará a cabo en septiembre.

Sentido y amplio homenaje

El Salón de Actos de la Escuela Politécnica Superior de Lugo se ha quedado pequeño para acoger el homenaje, que ha contado con la intervención del ex Director General de Agricultura e ex Director General de Investigación de la Unión Europea, José Manuel Silva Rodríguez. Cerca de 200 personas completaron el aforo da sala. Entre ellas, familiares y amigos del homenajeado, así como destacadas autoridades institucionales. Es el caso de la conselleira de Infraestructuras, Ethel Vázquez; el ex rector de la Universidad de Santiago de Compostela, Juan Casares; el vicerrector del Campus de Lugo, Javier Bueno; o del diputado en el Congreso por Lugo, Joaquín García Díez; entre otros.

En el evento se expuso un breve resumen de la biografía y trayectoria profesional del homenajeado. En este sentido, David Miranda, no ha dudado en reconocer que "Rafael Crecente era considerado como uno de los grandes expertos en gestión territorial de Galicia".

Ha sido profesor titular del Departamento de Ingeniería Agroforestal de la Escuela Politécnica, y su trabajo ha estado vinculado con la investigación, siendo director del Laboratorio del Territorio y coordinador del Sistema de Información Territorial (SIT). Cabe destacar que también ha participado activamente como investigador en países de Latinoamérica, fundamentalmente en Ecuador -lugar en el ha impulsado un programa de colaboración-, así como en convenios con países de Europa central y del este. También ha sido consultor de la oficina regional de la FAO en Budapest y profesor invitado en la Universidad de Múnich.

El encuentro, que ha destacado por su carácter emotivo y didáctico, finalizó con una clausura en la que los asistentes han recibido una publicación de los trabajos de tercer y cuarto año del Máster en Gestión Sostenible de la Tierra y del Territorio, del que era coordinador el profesor Crecente. El prólogo de esta edición corresponde a Inés Santé, actual directora del Instituto de Estudios del Territorio (IET); organismo autónomo de la Xunta de Galicia, adscrito a la Consellería de Medio Ambiente, y que tiene entre otros cometidos la realización de estudios y actividades de planificación para avanzar cara el reequilibrio entre el mejor aprovechamiento de recursos naturales de Galicia y la correcta conservación de los elementos definitorios del país.