El LaboraTe participa activamente en el IV Encuentro de Juventud Investigadora, celebrado en Santiago

Enviado por eva.lopez el vie, 17/06/2016 - 11:26 GMT.

El LaboraTe ha participado en el IV Encuentro de Juventud Investigadora celebrado los días 9 y 10 de junido en la Facultad de Ciencias de Comunicación de Santiago de Compostela con dos pósters y dos comunicaciones orales presentados por alumnos y alumnas del Programa de Doctorado en Gestión Sustentable de la Tierra y del Territorio. Han sido los siguientes:

- Comunicación Oral del Área de Ciencias Jurídicas y Sociales: Dispersión urbana en Galicia: medición y estimación de sus costes (Diego Alberto Arias Prado).

- Comunicación Oral del Área de Ciencias Experimentales y Tecnológicas: Consideraçöes sobre la Paisagem a partir de la perspectiva patrimonial: contribuiçöes para la gestäo del território (Josélia Gogoy Portugal).

- Comunicación en formato póster del Área de Ciencias Experimentales y Tecnológicas: DTMLabTe. Algoritmo de filtrado para la identificación de puntos terreno empleando datos LiDAR (Sandra Buján Seane).

- Comunicación en formato póster del Área de Ciencias Jurídicas y Sociales: ¿Dónde enraízan las diferencias territoriales de la mobilidad de tierras?: moviéndonos más allá de los preceptos clásicos (María José Enríquez García).

Por otro lado, el Laboratorio del Territorio también ha estado presente en la mesa redonda "Como afrontar una estadía de investigación?", con la presencia de José María Tubío Sánchez y de María José Enríquez García, esta última como miembro del grupo ejecutivo y logístico del comité organizador. Además, cabe destacar, la participación de dos profesores de la Escuela Politécnica Superior. Se trata de Rosa Mosquera Losada y de Javier José Cancela Barrio.

El encuentro ha contado con un total de 300 asistentes, de los que 227 participaron con comunicaciones. De estas, 69 pertenecen al Área de Ciencias de la Salud, 74 a la de Ciencias Jurídicas y Sociales, 50 a la de Ciencias Experimentales y Tecnológicas e 34 a la de Humanidades.