entrega y puesta en marcha de un geo-radar Malå

Enviado por laborate el sáb, 01/17/2009 - 23:39 GMT.

El pasado 18 de diciembre se hizo entrega de un geo-radar fabricado por la empresa Malå Geoscience. La entrega incluyó la puesta en marcha y demostración del equipo en los alrededores del edificio CACTUS. Los geo-radares tienen un gran número de aplicaciones, entre las cuales están la localización de cables, tuberías, alcantarillado, restos arqueológicos, cavidades enterradas o la clasificación de rocas.

posta en marcha del xeo-radar

Este geo-radar es parte de los nuevos equipos adquiridos por el Sistema de Información Territorial de la USC y está disponible para a todos los interesados, al igual que el resto de equipos.

Las principales características del geo-radar entragado son:

  • electrónica de control de antenas conectada a la unidad de control por fibra óptica
  • antenas apantalladas
  • antenas de 100, 250 y 850 MHz

El principio de funcionamento de los geo-radares - también conocidos por sus siglas en inglés, GPR (Ground Penetrating Radar) - es semejante al de los radares convencionales. Una antena emisora envía al subsuelo ondas electromagnéticas en las bandas UHF y VHF y otra antena receptora recoge las ondas reflejadas. El fenómeno físico de la reflexión de la onda electromagnética se produce cuando la onda emitida choca con un objeto o capa de diferente constante dieléctrica. A partir de las ondas electromagnéticas recogidas por la antena receptora, un software ad hoc de procesamento de señal construye imágenes del subsuelo, conocidas como radargramas, aptas para ser interpretadas por personal entrenado.

radargrama

Más información en:

  • Ground penetrating radar (Wikipedia, artículo en inglés)
  • página web de Malå Geoscience
galego