Programa de investigación "Escenarios actuales y potenciales de exposición y vulnerabilidad a los riesgos naturales."

Enviado por laborate el mié, 08/04/2009 - 16:09 GMT.

Un grupo de la Universidade de Santiago de Compostela, coordinado por el profesor Urbano Fra, llevará a cabo el programa de investigación "Escenarios actuales e potenciales de exposición y vulnerabilidad a los riesgos naturales. Integración de la mitigación en la ordenación y planificación territorial para el incremento de la eficiencia."

El objetivo de este programa de investigación es cambiar la forma de abordar los riesgos naturales que ponen en peligro propiedades y vidas humanas. El enfoque actual pasa por la gestión de la emergencia y alertas tempranas que permitan avisar a la poboación afectada con suficiente antelación. Este programa persigue dar un nuevo enfoque, consistente en adoptar medidas «antes de que suceda a catástrofe», según declaraciones del coordinador.

Así, una de las preguntas que surgen es por qué son elegidos para asentarse lugares de elevado riesgo, como, por ejemplo, inundaciones o terremotos. El equipo de investigación trabaja con la hipótesis de la suma de factores como el desconocimiento de los riesgos, la falta de recursos, que la vinculación la lugar ya venga de generaciones anteriores o que el balance entre beneficios y riesgos sea favorable a los primeros.

Un caso de falta de recursos sería lo acaecido en el barrio de Cerro de Reyes, en Badajoz, cuando en noviembre de 1997 una inundación acabó con las vidas de docenas de personas que allí vivían. El entonces presidente de la Junta de Extremadura, Juan Carlos Rodríguez Ibarra, declaró: «La barriada de aluvión tiene más de 47 años y la podríamos considerar como ilegal. Los ciudadanos con pocos recursos económicos iban haciendo sus viviendas de la forma que ellos consideraban más oportuna. Todas son viviendas bajas y, como en otros barrios periféricos de ciudades españolas, cada uno ponía la vivienda donde podía y no siempre cumpliendo las normas urbanísticas.»

Otro caso muy distinto sería el de la urbanización Ocean View, en el sureste de la isla de Hawai'i, construida sobre un rift por el que circula la lava que sale del volcán Mauna Loa cuando entra en erupción; parece que el paisaje y las vistas compensan a los propietarios de las casas el elevado riesgo de perderlas.

enlaces de interés:

  • http://www.udc.es/comunicacion/includes/getfichero.asp?id=7036 (páginas 16 y 17 del documento en formato PDF)
  • Cerro de Reyes era "una trampa mortal" (inundaciones en el barrio de Cerro de Reyes, en Badajoz)
galego