Clausura del congreso sobre "Las Reservas de la Biosfera como Estrategia Territorial de Sostenibilidad"

Enviado por laborate o mar, 07/06/2011 - 16:37 GMT.

El pasado 4 de junio se clausuró el congreso sobre "Las Reservas de la Biosfera como Estrategia Territorial de Sostenibilidad", organizado por el Laboratorio do Territorio de la universidade de Santiago de Compostela y celebrado en el campus universitario de Lugo. Este congreso se encuadra dentro del proyecto e + s Miño, financiado por lla Fundación Biodiversidad del ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino, dentro del Programa Empleaverde

A este congreso, que tenía un doble objetivo académico y divulgativo, asistieron unas 170 persoas, y se presentaron 29 comunicaciones y 27 pósters en las tres áreas temáticas propuestas.

Las reservas de la biosfera son un instrumento promovido por la UNESCO de reconocimiento de hábitats o ecosistemas de importancia cuyo objetivo es compatibilizar la conservación de la biodiversidad y el desarrollo sostenible. El fin del congreso fue facilitar el intercambio de experiencias que permitan integrar las actividades del ser humano en un espacio rural multifuncional, al tiempo que se minimizan los conflictos derivados de la ocupación del territorio.

fotografía Congreso Reservas de la Biosfera Terras do Miño fotografía Congreso Reservas de la Biosfera Terras do Miño

Entre los eventos que tuvieron lugar cabe destacar la celebración de dos mesas redondas. En una de ellas, representantes de los gestores de las reservas de la biosfera de Galicia presentaron las actividades que están desarrollando y debatieron acerca de ellas. En la otra, representantes de varios municipios pertenecientes a la reserva de la biosfera Terras do Miño aportaron sus experiencias en materia de gestión de los recursos naturales desde el punto de vista municipal.

Por último, durante el congreso se entregaron los premios convocados por el proyecto e + s Miño de desarrollo de la reserva de la biosfera Terras do Miño en las categorías de Innovación Empresarial y Gestión del Agua. El primero de ellos fue entregado a la iniciativa Vida de Aldea (municipio de Outeiro de Rei), un proyecto de desarrollo rural que pretende implicar al consumidor en la producción de los alimentos que consume sin contar con la participación de intermediarios. El segundo de ellos fue entregado a la empresa Floricultura Sande (municipio de O Corgo), dedicada al cultivo de flores y que reutiliza el 98% del agua que consume gracias a un sofisticado sistema de cultivo hidropónico.

enlaces relacionados:

  • periódico de la USC: O Congreso sobre as Reservas da Biosfera como estratexia territorial... (en gallego)
  • El Progreso de Lugo: Naturaleza que genera valor
english galego