Conferencia de Silva Rodríguez: "La nueva Política Agraria Común como oportunidad para la gestión de tierras"

Enviado por laborate o mér, 22/02/2012 - 21:59 GMT.

El pasado 17 de febrero, en el marco del Máster en Gestión Sostenible de la Tierra y del Territorio (MTT), José Manuel Silva Rodríguez, director general de agricultura de la Unión Europea, impartió la conferencia "La nueva Política Agraria Común como oportunidad para la gestión de tierras".

Fernanda Guerrieri, FAO

En esta ocasión Silva Rodríguez centró su conferencia en las oportunidades para la ordenación del territorio que la nueva Política Agraria Común (PAC), que entrará en vigor en el año 2014, puede traer a Galicia. Estas oportunidades no se pueden perder ya que «Se non se fai agora vai ser difícil facelo, xa que cada vez hai unha maior esixencia na ordenación do territorio».

Un de los grandes problemas que hay es la existencia de un gran número de parcelas sin uso, cuyos propietarios en muchos casos ni siquiera viven en Galicia y que, además, no tienen intención de vender o alquilar - a pesar de la existencia de iniciativas como el Banco de Tierras de Galicia - a agricultores y ganaderos que sí las necesitan. Silva Rodríguez reclamó que se tomasen medidas legales que pongan fin a esta situación: «Os poderes públicos non poden obrigar a ninguén a arrendar as súas terras, pero si poden impoñer un imposto por non facelo».

Silva Rodríguez dijo que Galicia necesita explotaciones ganaderas más sostenibles para fomentar una alimentación más natural del ganado, y estar en mejores condiciones de hacer frente a los problemas de seguridad alimentaria, que calificó de «terribles», que es «máis agudo que antes, pola dependencia das materia primas». «Os nosos pastos deberían conseguir unha maior productividade, dadas as condicións climáticas, e producir máis pastos de calidade.»

En este sentido también indicó que la nueva PAC será también una oportunidad para la comunidad universitaria, ya que demandará investigación aplicada a la gestión de tierras, estudios sobre aspectos sociales, análisis de la propiedade privada, programas medioambientales... cuestiones que en muchos casos condicionan la dinámica de la movilidad de tierras en Galicia.

La conferencia finalizó con una ronda de preguntas abierta, en la que los estudantes del máster MTT y gente interesada en general mostraron sus puntos de vista.

enlaces relacionados:

  • entrevista a Silva Rodríguez en La Voz de Galicia: «La producción láctea gallega es mejorable»
  • La Voz de Galicia: ¿Alquileres para cultivar o para justificar?
  • La Voz de Galicia: La Xunta dice que solo el 0,75 % de las fincas inscritas para la PAC están lejos de Galicia
  • La Voz de Galicia: Pastos amarillos que apenas dan para alimentar a cien vacas
  • La Voz de Galicia: «A seca custa 2.600 euros ao mes»
  • El Progreso de Lugo: Los regantes temen que la sequía arruine pastos y huertos en verano
  • La Voz de Galicia (Maio 2011): «Temos que levar a universidade ao campo»
english galego