Enviado por laborate el vie, 04/05/2012 - 12:30 GMT.
El LaboraTe participó en la visita de estudio que el proxecto
F:ACTS!
hizo a Patra (Grecia) del 26 ó 29 de abril.
F:ACTS! es un proyecto financiado por el programa INTERREG IV
que persigue generar conocimiento sobre estrategias territoriales
de adaptación al cambio climático a través de la colaboración
e intercambio de experiencias entre 14 socios - la Universidad
de Santiago de Compostela participa a través del Laboratorio
do Territorio - de 8 países miembros de la Unión Europea.
El Laboratorio do Territorio (LaboraTe) asume dentro del
proyecto las tareas de recopilación y difusión de las buenas
prácticas identificadas en las actividades de F:ACTS!, así
como de coordinar las labores de redacción de un manual
que recogerá todo el conocimiento generado.
Para llevar a la práctica la experiencia que se va adquiriendo
en F:ACTS! se eligieron cinco áreas piloto. Una de ellas
es el parque natural de Strofylia, situado na prefectura
de Achaia (Grecia). Entre las actividades programadas en
F:ACTS! se realizan visitas de estudio a las áreas piloto
para identificar problemas, hacer recomendaciones y descubrir
buenas prácticas que sean exportables a las regiones socio
del proyecto.
Se visitó el área piloto de Strofylia, donde se identificaron
problemas de gobernanza producidos por unha estructura administrativa
demasiado centralizada y sectorializada, que dificulta a
implicación de los actores locales y que sean tenidos en
cuenta en los procesos de toma de decisiones. Dentro de
la visita de estudio se organizó también un evento de diseminación,
donde se dieron a conocer los resultados de F:ACTS! a las
autoridades locales, miembros de la Universidad de Patra
y un representante del ministerio de Medio Ambiente del
gobierno grego. En la conferencia se dieron también a conocer
experiencias y proyectos de la región de los que se aprendieron
nuevas buenas prácticas para incorporar a las ya identificadas
en F:ACTS!.
Se mantuvieron también reuniones para tratar temas relacionados
con la redacción del manual y con organización de tres conferencias
que se celebrarán en Santiago de Compostela, Varna (Bulgaria)
e Bruselas (Bélgica) para difundir los resultados de este
proyecto en otras regiones europeas.