Enviado por laborate el mié, 13/06/2012 - 09:58 GMT.
El pasado lunes 11 de junio dos profesores del LaboraTe,
Francisco José Ónega y su director, Rafael Crecente, asistieron
en Bruselas (Bélgica) a una reunión de trabajo en la sede
de la Dirección General de Agricultura
de la Comisión Europea.
Por parte de esta institución participaron su director general,
José Manuel Silva Rodríguez - que es también profesor en
el masterterra, el máster en Gestión Sostenible de la Tierra y del Territorio
impartido por la USC -, Paolo Poinelli, asistente del director
general, Pierre Bascou, jefe de la Unidad de Análisis de
la Política Agrícola y Perspectiva y Efthimios Bokias, jefe
de unidad adjunto para España y Portugal. La reunión contó
también con la participación de Frank van Holst, responsable
de cooperación internacional para la región noroeste del
Servicio de Gestión del Auga y el Territorio del gobierno
de Holanda (DLG) y gestor de las redes Farland y LandNet.
El principal objetivo del encuentro, que se desarrolló durante
más de dos horas, fue abordar las cuestiones de propiedad
y uso de la tierra en el marco de la Politica Agrícola Común
(PAC) de la Unión Europea y el desarrollo rural. Se analizaron
las relaciones y la influencia mutua existente entre las
políticas agrarias clásicas de la UE y la situación y dinámicas
de las estructuras fundiarias. La finalidad última es encontrar
sinergias entre las acciones a nivel europeo y las estrategias
e instrumentos en los niveles local y regional, con la visión
integradora que caracteriza al masterterra, foro en el que
Silva Rodriguez abordó estos aspectos durante el curso académico
2011-2012.
Uno de los retos de muchas regiones europeas sigue siendo
el encontrar vías adecuadas para la adaptación de las estructuras
de propiedad y uso de la tierra a los desafíos socioeconómicos
y ambientales que plantearán la futura PAC y la Estrategia Europa 2020.
Esto hará necesarias, en palabras del propio Silva Rodríguez,
sinergias entre las políticas europeas y las nacionales/regionales
que coordinen y fortalezcan ambos enfoques.
Esta reunión fue la primera de una serie de actividades conjuntas en esta temática.