Seminario Internacional sobre Sistemas Alimentarios Locales

Enviado por laborate el lun, 01/10/2012 - 12:48 GMT.

La semana del 22 al 26 de octubre se celebrará en Lugo un seminario internacional sobre Sistemas Alimentarios Locales, organizado por el Laboratorio do Territorio y la universidad Van Hall Larenstein (Holanda).

logotipo 'Semana Europea de la Custodia del Territorio'

El programa abordará en la primera parte los contenidos teóricos y conceptuales de los sistemas alimentarios locales, y en un segundo bloque se realizará un taller con visitas a campo y entrevistas a agentes locales.

La parte teórica será impartida por el profesor Alfonso Morales, de la universidad de Wisconsin-Madison (Estados Unidos). En los primeros dos días, el profesor Morales introducirá los conceptos de los sistemas alimentarios y la agricultura urbana, para explicar a continuación como los sistemas alimentarios contribuyen a la sostenibilidad. Las charlas continuarán con la exposición de las iniciativas y herramientas de planeamiento que se están desarrollando dentro de este capo, para terminar haciendo un análisis comparativo entre los sistemas alimentarios en Estados Unidos y Europa. La intervención del profesor Morales estará abierta al público y finalizará con un debate con los asistentes, en el que se discutirá sobre los sistemas alimentarios locales en la ciudad y en su área de influencia.

El seminario continuará con una parte práctica, con un taller y visitas a campo en grupos realizados por los alumnos para elaborar un plan destinado a fomentar la producción y comercialización local de alimentos en la ciudad de Lugo. Dicho plan, será presentado el sábado 27 en un acto público. La participación de alumnos de varias nacionalidades y diversas especialidades en el presente taller contribuirá tanto a analizar desde diferentes perspectivas los sistemas locales de alimentos en Lugo y sus inmediaciones, como a presentar ideas novedosas para el fomento de los sistemas locales de alimentos en la comarca.

Cabe destacar que Lugo, al igual que casi todas las ciudades gallegas, presenta muchas ventajas para la puesta en marcha de este tipo de iniciativas, dada la fuerte vinculación de la ciudad con las áreas rurales. De hecho, persisten en la ciudad numerosos espacios que conservan vestigios de su carácter rural e agrícola, y que podrían ser recuperados para promover la creación de áreas verdes a través de la agricultura urbana. De hecho,ya existen iniciativas de agricultura urbana que tienen mucho éxito, como las huertas junto al río Rato. Este tipo de actuaciones pueden servir como base a programas más ambiciosos que contribuyan a crear una ciudad más verde y sostenible.

english galego