Taller internacional de estudiantes sobre relaciones entre paisaje urbano y rural en la ciudad de Lugo.

Enviado por admin el jue, 19/02/2015 - 10:53 GMT.

En el pasado, las zonas urbanas y las áreas rurales circundantes estaban fuertemente relacionadas. Las ciudades dependían de las materias primas producidas en el rural y a su vez el rural recibía los servicios prestados por las ciudades y reciclaba sus residuos. Esta simbiosis entre rural y urbano se perdió con la llegada de la revolución industrial y el desarrollo del transporte. Gracias a la mejora de las comunicaciones, las ciudades pueden abastecerse de recursos baratos producidos en zonas distantes. Como resultado, las zonas rurales de la periferia urbana pierden su función y son absorbidas por el crecimiento urbano. Esto desencadena una serie de procesos; como la pérdida de terrenos agrícolas, deterioro del paisaje y alteración del medio ambiente que dan como resultado la desaparición de trabajos en el rural, la reducción de biodiversidad y la pérdida de soberanía alimentaria entre otros.

El 25, 26 y 27 de febrero, se celebrará un taller internacional entre estudiantes del MasterTerra de la Universidad de Santiago de Compostela y alumnos de la universidad Holandesas de van Hall Larenstein. El objetivo del mismo es analizar las relaciones entre Lugo y su periferia rural y proponer un plan que ayude a hacer la ciudad más sostenible restableciendo la simbiosis con su periferia. Para ello, se tomará como área de estudio el barrio de O Carmen, una zona degradada al lado del centro histórico de Lugo, que todavía conserva elementos paisajísticos de su pasado rural. O Carmen es una cuña verde que conecta a Lugo con el paisaje circundante, los alumnos explorarán las funciones que puede desempeñar O Carmen para aumentar la sostenibilidad de Lugo y la calidad de vida en la ciudad.

Se puede acceder al programa de este año aquí.

Los resultados del taller se presentarán el 27 de febrero a las 19:00 en el centro de interpretación de la Reserva de la Biosfera Terras do Miño.

El año pasado se celebró un taller similar sobre conservación de valores naturales y paisajísticos en la Reserva de la Biosfera Terras do Miño mediante la promoción de sistemas alimentarios locales. Se puede consultar el artículo sobre los resultados del taller en los siguientes enlaces ENG / GAL.

galego