El LaboraTe participa en el congreso "Desarrollo Rural y LEADER. Horizonte 2014-2020."

Enviado por laborate el mar, 13/11/2012 - 11:08 GMT.

Durante los días 7, 8 y 9 de noviembre, en la facultad de Geografía e Historia de la Universidad de Santiago de Compostela, se celebró el congreso "Desarrollo Rural y LEADER. Horizonte 2014-2020.", organizado por la Asociación de Grupos de Desarrollo Rural de Galicia.

congreso 'Desenvolvemento Rural e LEADER. Horizonte 2014-2020.'

Durante los tres días que duró el congreso, se pusieron en común numerosas ideas, retos y propuestas, derivadas en su mayoría de los debates previos que tuvieron lugar durante el último año, a lo largo de todo el territorio y organizados por distintos Grupos de Desarrollo Rural.

Entre los temas tratados en el congreso estuvieron:

  • Organización territorial y administración local.
  • Cooperación urbano – rural: oportunidades e retos.
  • Hacia un nuevo papel social del medio rural; situación del empresario rural en el panorama económico actual.
  • Diez ideas sobre marcas de calidad y produtos locales.
  • Montes vecinales en mano común y comercialización de la madera del monte gallego
  • Sector turístico: oportunidades y perspectivas
  • Discapacidad y medio rural.
  • Patrimonio cultural y etnográfico.
  • Innovación en el medio rural y viticultura.

El LaboraTe, junto con otros agentes de investigación e innovación y de la administración, participó en la mesa redonda "Retos para aprovechar los fondos europeos en el período 2014-2020.", donde se puso de manifiesto la importancia del procedimiento LEADER, de las industrias de transformación asociadas a la leche, a la carne y a la madeira, las nuevas oportunidades asociadas a la nueva programación de la Política Agraria Común de la Unión Europea, la necesidad de incluir en la agenda el acceso a las tierras, y la importancia de la gestión del territorio para el desarrollo rural y para los propios Grupos de Desarrollo Rural.

Se abre un nuevo período - de 2014 a 2020 - de programación de la Política Agraria Común, y es menester enfocarlo como una oportunidad para consolidar los avances ya conseguidos y también como una etapa con enormes potencialidades que suponen una oportunidad para conseguir un «medio rural vivo».

english español