Resultados del Seminario sobre Sistemas Alimentarios Locales y Agricultura Urbana

Enviado por laborate el vie, 22/02/2013 - 19:13 GMT.

El pasado viernes 15 de febrero a las siete de la tarde, se reunieron en el Centro de Interpretación de la Reserva de la Biosfera Terras do Miño funcionarios de la Diputación Provincial, miembros de ADEGA, el Grupo de Desarrollo Rural de Lugo, A Cova da Tierra, O Bandullo Ecolóxico, Vida de Aldea, investigadores y alumnos de la USC y otras personas interesadas, para participar en el seminario realizado polos alumnos del Máster en Gestión Sostenible de la Tierra y del Territorio (MTT). El evento se celebró con el objetivo de dar a conocer los resultados conseguidos en un taller internacional sobre sistemas alimentarios locales celebrado en Lugo del 22 al 27 de octubre, en el que los estudiantes del MTT participaron con alumnos de la universidad holandesa de Van Hall Larenstein.

Resultados do Seminario sobre Sistemas Alimentarios Locais e Agricultura Urbana, foto 1

El acto constó de dos presentaciones: la primera estuvo orientada a hablar de los sistemas alimentarios locales y su importancia a la hora de hacer frente a los desafíos de soberanía y seguridad alimentaria que imponen la situación socioeconómica actual. En la segunda presentación los alumnos expusieron los resultados de su trabajo con los alumnos holandeses en el taller. Estos resultados se basaban en cuatro escenarios para la ciudad de Lugo.

Las dos presentaciones fueron acompañadas de una serie de dinámicas de grupo destinadas a reflexionar sobre los conceptos e ideas expuestos y cómo podrían ser utilizados para incrementar la sostenibilidad de la ciudad de Lugo y su entorno.

Las dinámicas comenzaron con un planteamiento de deseos por parte de los asistentes sobre cómo les gustaría que fuera el futuro de Lugo, estos deseos se condensaron alrededor de cinco ideas:

  • Un Lugo más verde
  • Un Lugo con mayor calidad de vida
  • Un Lugo en el que la agricultura y los usos urbanos estuviesen más integrados
  • Un Lugo con mayor soberanía alimentaria
  • Un Lugo más sostenible

Posteriormente, se propusieron estrategias a seguir para conseguir estos cinco objetivos tomando cómo base los sistemas alimentarios locales. Los asistentes valoraron las estrategias del 1 al 3 en base a si eran realizables a corto (1) medio (2) o largo plazo (3). Las estrategias más votadas fueron las siguientes:

  • (1) Potenciar el mercado de la plaza de abastos
  • (1) Emplear residuos orgánicos para hacer compostaje
  • (2) Crear nuevas huertas dentro del casco urbano (incluso dentro de la muralla), crear puestos de venta en las huertas con horarios flexibles
  • (2) Hacer campañas de concienciación en las escuelas
  • (3) Aumentar el apoyo institucional a la agricultura urbana haciendo modificaciones en el planeamento que permitan el emplazamiento de nuevas huertas en terrenos baldíos
  • (3) Recuperar la agricultura tradicional local y ecológica y hacer campañas de formación para que todo el mundo sepa cultivar sus alimentos

Finalmente, estas estrategias fueron utilizadas para que los asistentes idearan una visión para el futuro de Lugo. Para ello se formaron cuatro grupos que diseñaron sobre un plano en blanco cuatro visiones.

Resultados do Seminario sobre Sistemas Alimentarios Locais e Agricultura Urbana, foto 2 Resultados do Seminario sobre Sistemas Alimentarios Locais e Agricultura Urbana, foto 3

Las cuatro visiones, preveían prolongar el cinturón verde de Lugo y crear zonas verdes con huertas dentro de la ciudad. Las huertas irían acompañadas de espacios para la comercialización e intercambio de los alimentos producidos en ellas, así como de una red de compostaje con una serie de puntos de procesado, localizados en las zonas de mayor producción de residuos orgánicos (cerca de zonas comerciales y grandes zonas verdes). También se propuso modificar la red de transporte urbano para conectar mejor las zonas rurales y urbanas. Asímismo, se propuso crear una red de ciclovías que vertebraran e integraran las huertas y zonas verdes con el resto de la ciudad. Por último, en uno de los grupos se propuso utilizar árboles frutales en las zonas ajardinadas para que la gente pudiera recoger los frutos.

Descargas:

  • verslag_student_workshop_lugo.pdf
english galego