Un año más, la Escuela Politécnica Superior de Ingeniería (EPSE) de Lugo acogió la ceremonia de entrega de la VIII Edición de los Premios Rafael Crecente, un reconocimiento a propuestas innovadoras en gestión territorial y desarrollo rural en Galicia.
En esta octava edición, los premios distinguieron dos iniciativas académicas que ponen en valor el papel activo de la ciudadanía y de la juventud en la construcción de un futuro más sostenible. Se trata de los proyectos SMARTERRAE: formación científica aplicada en el territorio y medioambiente desde etapas iniciales (de Lorena Salgado y Rubén Forján), y El rol transformador de las comunidades energéticas en la transición ecológica. Análisis de situación en España y Galicia (de Laura Prieto), que coinciden en destacar la importancia de la implicación local como motor de cambio en la lucha contra el cambio climático.
El proyecto SMARTERRAE propone un modelo educativo innovador que conecta a la juventud con el medio ambiente a través de la ciencia aplicada y la comunicación digital. Desarrollado en el noroeste ibérico, el estudio muestra cómo la participación de jóvenes en proyectos reales de conservación ambiental mejora el interés por la ciencia, la comprensión del proceso investigador y la disposición a participar en actividades científicas.
Por su parte, el segundo trabajo premiado analiza cómo las comunidades energéticas están surgiendo como una respuesta colectiva y sostenible a los retos del sistema energético. Estas iniciativas promueven la generación renovable distribuida, reducen la dependencia energética y favorecen la inclusión y cohesión social. Galicia destaca como una de las comunidades con mayor número de proyectos activos, especialmente en zonas rurales, donde el rechazo a los grandes proyectos centralizados es cada vez mayor. Ejemplos como Arousa en Transición y Buchabade demuestran el potencial de este modelo energético participativo, que se presenta como una alternativa más democrática, justa y de menor impacto ambiental frente a los modelos energéticos tradicionales.
Cabe destacar que esta edición fue especialmente competitiva, ya que se presentaron cerca de cuarenta propuestas. Por este motivo, y dada la alta calidad de los trabajos recibidos, el comité evaluador decidió conceder tres accésits adicionales a las siguientes propuestas:
El evento contó con una conferencia magistral a cargo de Harvey M. Jacobs, profesor emérito de la Universidad de Wisconsin-Madison (EE.UU.), titulada “Private Property and Sustainable Environmental Management: A 21st Century Challenge”, en la que abordó los retos contemporáneos de la gestión ambiental desde la perspectiva de la propiedad privada. El punto de partida de su intervención fue preguntarse cómo conciliar la propiedad privada con los imperativos de la gestión ambiental sostenible. Históricamente, la propiedad se ha entendido como algo estático, pero hoy sabemos que evoluciona, al igual que los derechos asociados a ella. Por ejemplo, los derechos relativos a la fauna salvaje, el paisaje o los bosques han cambiado radicalmente en los últimos 100 años y siguen transformándose. La pregunta que plantea la gestión ambiental es clara: ¿cambiará la propiedad lo suficientemente rápido como para responder a las exigencias medioambientales actuales? Y, en paralelo, ¿cuánto conflicto social generará ese cambio y cómo podrá gestionarse?
La ronda de exposiciones se completó con la intervención de Pacôme Elouna Eyenga, ponente invitado y líder de la EIP-AGRI Support Facility de la EU CAP Network, quien habló sobre el papel de la innovación en la agricultura dentro de la Política Agraria Común (PAC) y destacó la importancia de la red europea EIP-AGRI para acelerar la innovación en agricultura, silvicultura y desarrollo rural.
Tanto los ponentes como los representantes académicos e institucionales tuvieron un recuerdo especial para Rafael Crecente, cuyo legado sigue muy presente al cumplirse diez años de su fallecimiento.
El acto se cerró con el anuncio de la IX Edición de los Premios Rafael Crecente, cuya convocatoria abrirá próximamente el plazo de recepción de propuestas.