
Mientras el final del verano marca la vuelta a la rutina, regresan también las conferencias, congresos y eventos para tejer redes. Y así ha ocurrido en los últimos meses, en los que, en el marco del proyecto europeo RUSTIK, participamos en el XVIII Congreso de la Asociación Europea de Economistas Agrarios celebrado en Bonn y en el Segundo Taller Regional de RUSTIK celebrado en Sober.
En el primer caso, entre los días 26 y 29 de agosto, se reunieron en la ciudad de Bonn alrededor de 1000 personas del ámbito de la economía agraria y aplicada para celebrar, entre otros, el 43º Congreso “Transformación de los sistemas alimentarios en tiempos difíciles” de la EAAE. Allí, Guillermina Fernández presentó, en el marco del consorcio de RUSTIK, el póster titulado “Un sistema de apoyo a la decisión para la implementación de políticas de gestión del territorio. Aplicación a los nuevos ‘asentamientos modelo’ en Galicia, noroeste de España”, con el cual hizo un repaso del sistema de ayuda a la decisión (DSS), impulsado desde la USC por el Laborate y ECOAGRASOC en colaboración con AGADER, para optimizar la selección de las poblaciones candidatas a convertirse en aldeas modelo.
De vuelta en Galicia, el día 9 de octubre se celebró en Áurea Palacio de Sober el segundo de los tres talleres de diseminación regional programados en el marco de RUSTIK. En esta ocasión, el objetivo era reflexionar sobre el enfoque multiactor y cómo metodologías como los “laboratorios vivos” pueden ser útiles para mejorar las políticas rurales (desde su diseño hasta su implementación o evaluación). Para ello, el evento contó también con la participación del proyecto gemelo GRANULAR y el proyecto Down To Earth, que repasaron cómo la perspectiva colaborativa toma forma desde el diseño hasta la práctica. La jornada contó con una primera parte de bienvenida que dio paso a la presentación de los tres proyectos, donde intervino Guillermina Fernández; y con una segunda parte en la que se discutió, en formato de mesa redonda, la importancia de la gobernanza multiactor y la transferencia de resultados a la acción política y administrativa, con la intervención de Mariam Ferreira por parte de RUSTIK.
Finalmente, Carlos Díaz de AGADER hizo una breve introducción al concepto y aplicación de las aldeas modelo, y nos ofreció la oportunidad de recorrer Francos de Proendos para observar de primera mano las acciones llevadas a cabo gracias a la implementación de la Aldea Modelo.
Lo cierto es que las aldeas modelo siguen siendo una herramienta que despierta interés entre personas expertas en múltiples disciplinas que desconocen esta y otras iniciativas de la Ley de Recuperación de Tierra Agraria de Galicia. En ambas ocasiones, la implementación y diseño de las aldeas modelo llamó la atención del público, al igual que la lógica de la herramienta de ayuda a la decisión propuesta por RUSTIK, que además de alimentarse con información pública y abierta, ayuda a dar mayor valor al trabajo de campo con los agentes implicados.
Dos eventos de características muy diferentes que coinciden en la apuesta por sistemas basados en la colaboración y la transparencia, y en la transición hacia un modelo de gestión territorial inclusivo.
RUSTIK es un proyecto financiado por el programa de investigación e innovación Horizon Europe de la Unión Europea, en el marco del acuerdo de subvención GA 101061051. El trabajo desarrollado en el marco de este proyecto también cuenta con el apoyo de Innovate UK a través del esquema Horizon Europe Guarantee.
Más información:
RUSTIK: Inside the "Aldea Modelo" of Francos de Proendos (Galicia, Spain)