El SITe es un conjunto de herramientas para (el soporte en) la ordenación territorial y la gestión de tierras. Es un sistema dinámico, desarrollado por el Laboratorio del Territorio de la USC. Reúne de forma independiente diverso software para visualización, edición y procesado de información espacial, con el objetivo de facilitar su uso por cualquiera persona interesada o involucrada en la gestión territorial y, en particular, favorecer la difusión del conocimiento sobre el territorio así como mejorar las decisiones y prácticas de gestión de tierras.
Historia del SITe
En su trabajo habitual, en multitud de proyectos relacionados con el territorio a lo largo de los años, y en la gestión de la información gráfica, geoespacial y alfanumérica asociada a los mismos, el Laboratorio del Territorio fue creando, modificando y adaptando a sus necesidades de trabajo, un conjunto de herramientas principalmente de software y del mundo de la tecnología de información.
Muchas de estas herramientas poseen entidad propia, pero la forma y ambiente en el que fueron creadas hace que empleadas en conjunto o por grupos ganen relevancia y se optimicen sus funcionalidades.
Así el conjunto formado por componentes de distinto tipo conforman una especie de “office suite” (paquete ofimático) especializado en el territorio y en la gestión de su información geográfica, orientado a los tipos de proyectos y líneas de investigación propias del LaboraTe.
Cada uno de los componentes puede tener distinta naturaleza informática; desde visores web programados de cero hasta a adaptación de un nuevo algoritmo en un programa SIG básico. Incluso a veces, por su relevancia, la propia implementación de uno de estos componentes en un proyecto o entidad concreta pasa a considerarse parte del paquete del SITe si aporta un valor genérico importante al resto de componentes, e.g. el conjunto de datos y mapas de elaboración propia del LaboraTe que se ponen a disposición como elemento fundamental de uno de los visores del SITe.