Cierre y conclusiones del Seminario Internacional sobre Sistemas Alimentarios Locales

Enviado por laborate el lun, 29/10/2012 - 13:12 GMT.

El pasado sábado 27 de octubre tuvo lugar en el IBADER la presentación de los resultados del Seminario Internacional sobre Sistemas Alimentarios Locales, organizado por el Máster en Gestión Sostenible de la Terra y del Territorio y la Universidad de Van Hall Larenstein (Holanda).

Seminario Sistemas Alimentarios Locais, entrevistas no concello de Lugo

En este seminario colaboraron 9 estudiantes de Holanda con los 19 alumnos del Máster en Gestión Sostenible de la Tierra y del Territorio para estudiar y generar propuestas destinadas a fomentar el desarrollo de sistemas alimentarios locales en la ciudad de Lugo y en sus alrededores.

Seminario Sistemas Alimentarios Locais, entrevistas na praza de abastos de Lugo

En los cinco días que duró el evento, los alumnos asistieron a las charlas impartidas por el profesor Alfonso Morales - experto en sistemas alimentarios locales de la Universidad de Wisconsin-Madison (Estados Unidos) -, realizaron entrevistas a productores locales y vendedores en la plaza de abastos de Lugo, a miembros de la federación de varias asociaciones de vecinos, a Sonsoles López Izquierdo, de la Diputación de Lugo, a monitores y usuarios de las huertas del río Rato, a la concejal de infraestructuras del ayuntamiento de Lugo, Paz Abraira, al arquitecto Alberte Rodríguez y a la representante de la ONG ecologista ADEGA, Adela Figueroa. También se hizo una visita a la granja Vida de Aldea, proyecto que intenta buscar alternativas creativas para generar nuevas fuentes de ingresos, como el alquiler de parcelas para hacer huertas o la restauración de edificios obsoletos de la explotación para su alquiler como salones donde celebrar eventos.

Seminario Sistemas Alimentarios Locais, visita á granxa Vida de Aldea

La labor de los estudiantes dio como resultado la creación de cuatro escenarios posibles para la ciudad de Lugo, en función de la cantidad de recursos económicos disponibles en un futuro y de la concienciación del público sobre aspectos ambientales y de seguridad alimentaria:

  • Malo, Peor, Desastre; en el supuesto de pocos recursos y poca concienciación,
  • Lugo a Gran Escala; en el supuesto de muchos recursos y poca concienciación,
  • La Crisis Pide Creatividad; en el supuesto de pocos recursos y mucha concienciación,
  • El Paraíso Verde; en el supuesto de muchos recursos y mucha concienciación.

Estos escenarios sugieren ideas novedosas y creativas para fomentar la agricultura urbana y el comercio de productos locales. La perspectiva de alumnos que no tienen todavía una trayectoria profesional proporciona una visión alternativa, puesto que los estudiantes no están aún influenciados por ideas preconcebidas dentro del ámbito de trabajo de sus especialidades. A mayores, la participación de alumnos extranjeros introduce nuevos modos de trabajo y un análisis de los problemas desde fuera del contexto analizado. Todo ello llevó a propuestas alternativas e imaginativas para hacer participe a Lugo de los beneficios del fomento de un sistema alimentario local.

descargas:

  • "Bad, Worst, Disaster" (en inglés) [PDF, ~1,4 MB]
  • "Crisis asks for creativity" (en inglés) [PDF, 3,4 MB]
  • "Green paradise" (en inglés) [PDF, ~4 MB]
  • "Large scale Lugo" (en inglés) [PDF, ~4,1 MB]
  • "The foodlandscape of Lugo" (en inglés) [PDF, ~3,6 MB]
english galego